top of page

LENGUAJE
DE MARCAS
ASIR

LEYENDA DE COLORES
▉ BLANCO Archivos / Encabezados / Palabras destacadas / Output resultante de un comando
▉ [PARÉNTESIS] [Parámetros a introducir en una línea de comandos]
▉ GRIS Introducciones / Aclaraciones / Texto explicativo
▉ VERDE *
▉ VERDE PÁLIDO *
▉ AZUL *
▉ AZUL CLARO *
▉ ROSA *
▉ ROJO *
▉ NARANJA *
▉ AMARILLO *
T1
🟧 LENGUAJE DE MARCAS TEMA 1 - Introducción a los Lenguajes de Marcas
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA WEB:
INTERNET ES UNA RED (o mejor dicho, LA RED DE REDES), un conjunto de equipos distribuidos por todo el mundo que se comunican entre sí por medio de distintos protocolos y servicios.
Internet surgió en el ámbito MILITAR (ARPANET) por el deseo de crear una red que siguiese funcionando a pesar de que dejara de fncionar alguno de sus nodos. Después, dicha red se introdujo en la UNIVERSIDAD, y poco a poco se fue popularizando hasta ser algo tan cotidiano como lo es hoy en día.
Existen varios servicios y protocolos que se utilizan en internet. Uno de los más conocidos es el procolo HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto) ideado por el científico inglés TIMOTHY BERNERS-LEE en 1989. Dicho protocolo es el que nos permite navegar a través de los documentos de los contenidos web. Todos estos documentos conforman la WORDL WIDE WEB.
LA WEB 1.0:
Formada por los DOCUMENTOS de HIPERTEXTO primigenios que se generaron en la aparición de la WWW. Son sobre todo INFORMATIVOS, con algunas IMÁGENES, pero MUY ESTÁTICOS, sin permitir apenas interacción.
LA WEB 2.0:
La evolución de la web 1.0. Ahora el usuario es el CENTRO de la web, crea contenidos u es un elementos activo dentro de la misma. La info es mucho más dinámica, comienza a haber REDES SOCIALES, BLOGS, WIKIS, se comparten FOTOS y VIDEOS... etc
LA WEB 3.0 (WEB SEMÁNTICA):
También conocida como Web Semántica. Puede usar toda la info disponible en la WWW y no sólo mostrarla, si no también realizar búsquedas inteligentes mostrando no solo un listado de páginas sobre dicho tema, sino que será capaz de presentar una respuesta "personalizada" al usuario debido al historial de éste en la red (contenido personalizado al usuario).
LENGUAJES TIPO CLIENTE Y TIPO SERVIDOR:
Internet es una red CLIENTE-SERVIDOR. Un equipo realiza una solicitud a un servidor que devuelve la petición.

LENGUAJE CLIENTE:
Es aquel que se interpreta en el navegador del cliente.
El servidor le envía el código para reproducir dicha página web, y es el navegador el que interpreta dicho código y el que hace que la página se represente con el formato y diseño deseado.
EJEMPLOS: HTML, XHTML, XML, javascript, css ...
LENGUAJE SERVIDOR:
El cliente envía una solicitud y es el servidor el que ejecuta el código y envía al cliente la respuesta, pero con dicha parte de código ejecutada.
El cliente solicita una web que contiene un formulario y dentro de este un desplegable que se tiene que cargar con la información de una base de datos. La conexión a la base de datos y la consulta se ejecuta en sel servidor. Cuando el servidor envía la página web al usuario lo hace con lenguaje HTML.
EJEMPLOS: ASP, PHP, Perl ...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COTENIDOS HTML:
-
Bloc de Notas (editor texto)
-
Notepad++ (editor de código)
-
Ultraedit (editor de código)
-
Visual Studio Code (editor de código)
-
Adobe Dreamweaver (editor WYSIWYG)
-
Microsoft Frontpage (editor WYSIWYG)
GESTORES DE CONTENIDOS (CMS):
Herramientas para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño y así es posible manejar el contenido y darles en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
Los más usados son:
-
Joomla!
-
Drupal
-
Wordpress
NAVEGADORES WEB:
-
MOSAIC (navegador primigenio)
-
NETSCAPE (nuevo estándar de 1994 desarrollado por los creadores de MOSAIC)
-
Internet Explorer (dominante del mercado en los años 90 y principios de los 2000)
-
Opera
-
Google Chrome
-
Chromium
-
Mozilla Firefox
-
Safari
-
Tor
-
DuckDuckGo
Para testear un navegador, si cumple con los estándares web, se pueden realizar varios tests en la web https://www.acidtests.org:
-
ACID1 fue importante para establecer la interoperabilidad entre principios de base de referencia los navegadores web.
-
ACID2 prueba aspectos de marcas HTML, estilo CSS, imágenes PNG y data URIs.
-
ACID3 se centra básicamente en Javascript y Webs 2.0.
¿QUÉ ES UN LENGUAJE DE MARCAS?:
Una MARCA (o ETIQUETA) es una señal colocada DENTRO de un texto que da unas características especiales a dicho texto, normalmente suelen ir entre los caracteres < y > en HTML.
POR TANTO: un Lenguaje de Marcas NO es un lenguaje de programación. La diferencia es que los primeros NO utilizan estructuras de control ni elementos típicos de la programación como variables, arrays, bucles, funciones...
En concreto, de HTML podemos decir que es un LENGUAJE DE MAQUETACIÓN. Nos permite poner un texto de forma vistosa y atractiva, con distintos tipos de texto, imágenes, etc, en lugar de un texto plano.
Las etiquetas son interpretadas por el navegador y puede que haya ciertas diferencias entre visualizarlas con un navegador u otro. Nos podemos encontrar con que la misma letra puede tener un grosor diferente o un tamaño distinto.
En un documento HTML, es importante distinguir entre el contenido y el diseño (colores, tamaños de letras, columnas...). El hecho de que las etiquetas estén intercaladas en el texto puede dar lugar a que se creen documentos muy largos y difíciles de interpretar. Para solucionar esto, se creó CSS, que se denomina LENGUAJE DE ESTILOS, y diferencia entre el contenido del estilo (color, tipo de letra, color de fondo y de letra, posición en la página, etc).
EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE MARCAS (algo de historia):
Al principio no había estandarización a nivel de código entre las diferentes empresas que se dedicaban al software informático, por lo que el contenido no era versátil ni se podía pasar de una aplicación a otra.
-
IBM, en los años 70, fue la primera en crear un lenguaje de marcas denominado GML (Generalized Markup Languaje) que introduce etiquetas para diseño de textos, títulos, subtítulos, listas, tablas...
-
En 1986 la Organización Internacional de Estándares (ISO) decidió lanzar un lenguaje de marcas para la creación de documentos estandarizados. ISO creó su lenguaje a partir de GML de IBM y lo llamó SGML (Standard Generalized Markup Languaje) en español lenguaje de marcas generalizado estándar. SGML define estructura de un documento genérico, las entidades que lo pueden componer y su jerarquía. SGML realmente no es un lenguaje, si no un "metalenguaje", es decir, un conjunto de normas que permiten crear otros lenguajes de marcas. Por ejemplo, HTML es una versión reducida y simplificada de SQML, que no se popularizó por ser MUY complicado. No se diseño pensando en el usuario medio y las herramientas para la creación de SGML eran caras.
-
HTML apareció en los principios de los años 90. El británico TIM BERNERS-LEE, que trabajada en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear) de Ginebra, es considerado el PADRE de la web, ya que desarrolló el lenguaje HTML basándose en SGML. La gran revolución que tuvo este lenguaje hizo que surgiera la necesidad de ir creando nuevas versiones y mejoras (como css o javascript).
-
Debido a que HTML creció de una manera descontrolada y no cumplió todos los problemas que planteaba la sociedad global de Internet, el organismo W3C (propiedad de TIM BERNERS-LEE) en 1998 empezó con el desarrollo de XML (Extended Markup Languaje). En realidad XML NO es un lenguaje, si no un "metalenguaje", o mas bien una forma de definir lenguajes. XML se está convirtiendo en un ESTÁNDAR para intercambiar información. Se considera una base de datos ligera sin restricciones de las bases de datos relacionales. XML es MÁS estricto que HTML, ya que por ejemplo, hay que escribir todos los elementos en minúsculas, los atributos deben ir siempre entre comillas, hay que cerrar todas las etiquetas, etc.
-
El lenguaje XHTML es muy similar a HTML, solo que es MUCHO más estricto. HTML sigue las normas de XML.
-
HTML5 en una evolución de HTML. Aporta nuevos elementos de diseño y permite incluir audio y video. También pretende tener una biblioteca de funciones amplia para que el comportamiento sea el mismo independientemente del navegador. Algunos elementos AÚN no son soportados por algunos navegadores.
-
Sobre ele Lenguaje de Marcas TeX, no es un lenguaje de programación convencional, sino un lenguaje de marcado declarativo y procedural a la vez, diseñado para describir cómo debe presentarse un texto en una página. Su naturaleza es única: combina conceptos de tipografía, macros, flujo de control y procesamiento de texto en un mismo entorno. TeX puede considerarse un lenguaje de macros tipográficas, cuyo propósito es especificar la estructura y formato de un documento mediante marcas (comandos precedidos por barras invertidas \). A diferencia de lenguajes de marcado puramente estructurales (como HTML o XML), TeX es turing-completo: puede realizar cálculos, condicionales, bucles y definiciones recursivas de macros.
TIPOS DE LENGUAJES:
-
LENGUAJES DE MARCAS DE PRESENTACIÓN: Describen el diseño del texto, es decir, la fuente, el tamaño, el color, etc. Este tipo de marcado es útil para maquetar la presentación de un documento para su lectura, pero resulta insuficiente para el procesamiento automático de la información. EJEMPLO: TeX
-
LENGUAJES SEMÁNTICOS: El marcado descriptivo o semántico utiliza etiquetas para describir los fragmentos de texto, pero sin especificar cómo deben ser representados, o en qué orden. EJEMPLOS: SGML, XML
-
LENGUAJES HÍBRIDOS: Una mezcla de los anteriores. EJEMPLOS: HTML y XHTML.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONSIDERACIONES PARA CREAR UN SITIO WEB:
Organización de Archivos:
Es una buena costumbre realizar un esquema indicando los elementos proncipales de una página web (títulos, párrafos, enlaces, imágenes, etc). Por norma general se crea la carpeta de la web, y dentro de ésta, aquellas subcarpetas para cada tipo de elemento que se vaya a utilizar (imágenes, música, etc).
Normas a la hora de nombrar Archivos:
-
Utilizar siempre MINÚSCULAS
-
NO utilizar caracteres especiales, ni acentos, ni espacios, ni letra "ñ"
-
Remplazar los espacios por "_"
-
Llamar la página principal "index.html"
Direccionamiento ABSOLUTO:
Cuando se usa una URL de internet para referirnos a una página o un recurso de una web:
https://www.mipagina.com/images/pepepardo.png
Direccionamiento RELATIVO:
Cuando se usa una RUTA dentro del servidor o directorio en el que se encuentra la página web:
imagenes/pepepardo.png
Extensiones de imágenes:
-
BMP: Propio de Windows. Poco eficiente, imágenes pesadas.
-
JPEG: Ideal para representar fotografías. Admite 16 millones de colores. Pierde calidad respecto de imágenes originales.
-
PNG: Formato de compresión SIN pérdida de calidad, a diferencia de JPEG. También puede representar hasta 16 millones de colores. Admite transparencias, pero no animación. No es adecuado para la compresión de fotografías.
-
TIFF: No es adecuado para publicación web, pero sí para almacenar las fotografías con gran calidad.
-
GIF: Admite hasta 256 colores, por lo que es más adecuado para iconos, thumbnails, favicon, etc. No apto para fotografías. Acepta transparencia y animación limitada.
-
SVG (vectoriales): Imágenes que NO se pixelan al expandirlas. No están compuestas por píxeles, si no por algoritmos que indican que tienen datos y rutas para dibujar la imagen.
Extensiones de sonido:
-
AIFF: Almacenamiento de audio sin comprimir, muy usado por Apple.
-
WAV: Creado por Microsoft. No suele utilizar compresión, muy buena calidad, pero poco apropiado para web. CALIDAD: CD, TAMAÑO: 10MB
-
MP3: Formato de compresión con pérdidas muy utilizado. Poco tamaño y relativamente buena calidad. Adecuado para web. Ocupa hasta 10 veces menos que WAV. CALIDAD: CD, TAMAÑO: 1MB.
-
OGG: De Código Abierto. Compresión algo superior a MP3. No todos los reproductores pueden reproducirlo. Requiere PLUGINS.
-
AU: Formato sin compresión desarrollado por SUN y muy utilizado en GNU/LINUX.
-
MIDI: Son instrucciones de ordenador. Ocupan poco, pero si no hay una buena tarjeta de sonido se escuchan con poca calidad.
Extensiones de video:
-
MPEG-1: Calidad CD
-
MPEG-2: Calidad DVD
-
MPEG-4: Calidad ALTA
-
FLV: Formato de Adobe. Muy usado para los repositorios de videos por internet. Requiere reproductor o plugin de Adobe Flash Player.
-
WMV: Formato de Microsoft. Requiere CODECS. CALIDAD: normal.
-
MOV: Formados por una o más pistas de audio y video, ofreciendo gran calidad. Formato creado por Apple.
-
AVL: Almacena audio y vídeo con distintos CODECS.
-
WebM: Formato de Código Abierto desarrollado por Google.
-
H.264: Evolución de MPEG-4, con gran compresión y calidad. Ideal para web. Utilizado para HD. Extensión MP4 y AVI.
-
OGG: Puede contener información de audio y vídeo.
Ley de Propiedad Intelectual:
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta cuando escojamos materiales para nuestra web es la autoría del contenido. Tenemos que tener en cuenta que el contenido no tenga derechos registrados, sino que sea de licencia libre para poder utilizarlo. Existen varios sitios web donde podemos obtener recursos libres de derechos. Actualmente también se opta por crear contenido con inteligencia artificial.
IMÁGENES LIBRES EN:
www.freepick.es
www.stock.xchng
www.imageafter.com
MÚSICA LIBRE EN:
www.jamendo.com
www.musica-libre-de-derechos.es
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VERSIONES DE HTML:
dsfsdfdsf:
gfdgfdg
🟧 LENGUAJE DE MARCAS TEMA 2 - HTML
ESTRUCTURA BÁSICA HTML:
El código HTML es para definir estructura y la parte visual.
<!-- COMENTARIOS. Estructura Básica HTML -->
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Estructura básica </title>
<meta charset="UTF-8">
</head>
<body>
<h1> Mi primera prueba con HTML </h1>
</body>
</html>
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPLICACIÓN ETIQUETAS BÁSICAS:
<!-- comentario --> (COMENTARIOS que no aparecen en la web)
<!DOCTYPE html> (indica el tipo de documento. "html" por defecto es "HTML5")
<html> </html> (primera y última etiqueta SIEMPRE)
<head> </head> (CABECERA)
<title> </title> (TÍTULO. aparece en la pestaña web del navegador)
<meta charset="UTF-8"> (CODIFICACIÓN DE LA WEB, tipos de caracteres que aplica la web. "Usa UTF-8 para leer los caracteres")
<body> </body> (CUERPO de la web. aquí se introduce el contenido)
<h1> </h1> (es un ENCABEZADO PRINCIPAL. por jerarquía, hay también etiquetas h2, h3, h4 para textos más pequeños)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CÓDIGO HTML CON MÚLTIPLES EJEMPLOS (para copiar y pegar en HTMLCodeEditor):
<!DOCTYPE html>
<html>
<!-- -------------------------------------------------------------------------------------------- -->
<head>
<!-- primer ejercicio -->
<title> Primera Web</title> <!-- Título de la web en las pestañas -->
<meta charset="UTF-8"> <!-- Codificación de texto de la página web -->
<!-- Dentro de Styles no permite comentarios HTML, son con /* */ -->
<style>
body{ /* Comentario. Colorear el fondo de la página*/
background-color:lightyellow;
}
h4{ /* Comentario. Colorear todos los h4*/
color:green;
font-weight: bold;
}
#ancla1{ /* Comentario. Colorear el id="ancla1". Ojo con la # */
color:red;
font-weight: bold;
}
</style>
</head>
<!-- -------------------------------------------------------------------------------------------- -->
<body>
<br/> <!-- salto de línea (bump) -->
<h1>Tamaño 1</h1>
<h2>Tamaño 2</h2>
<h3>Tamaño 3</h3>
<h4>> Tamaño 4</h4>
<h5>Tamaño 5</h5>
<h6>Tamaño 6</h6>
<br/>
<hr/> <!-- línea fina (horizontal) -->
<p>Párrafo de texto - blablablabla blablablabla blablablabla blablablabla <br/> blablablabla blablablabla</p>
<br/>
<h4 id="ancla1">> Formato de texto</h4>
<!--Para formatear texto (no se utiliza, se usan "estilos") -->
<p>Resaltar en <b>Negrita</b> </p>
<p>Resaltar en <i>Cursiva</i> </p>
<p>Resaltar en <u>Subrayado</u> </p>
<br/>
<h4>> Listas no ordenadas (unordered list)</h4>
<ul>
<li>Punto 1</li>
<li>Punto 2</li>
<li>Punto 3</li>
<li>...</li>
</ul>
<br/>
<h4>> Listas ordenadas (ordered list)</h4>
<ol>
<li>Punto 1</li>
<li>Punto 2</li>
<li>Punto 3</li>
<li>...</li>
</ol>
<br/>
<h4>> Imágenes (img)</h4>
<!-- src (source) es la fuente de la que se carga la imagen (o la ruta) -->
<!-- alt (alternate) no es obligatorio, es el texto que muestra cuando no carga la imagen -->
<img src="https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fguiahacker.com%2Fimgs%2Fguiahacker.png&f=1&nofb=1&ipt=4aedd2959ec7da29d844fcd2e6197c800636d4a03f322889ef37c0c0e7bed8de" alt="[hacker-image]"/>
<br/>
<br/>
<h4>> Enlaces (a)</h4>
<!-- ENLACE que abre en la misma pestaña -->
<a href="https://sf01web.wixsite.com/mayusoeh/hacking-music"> Ir a Hacking Music </a>
<br/>
<!-- ENLACE que abre en pestaña nueva -->
<a href="https://sf01web.wixsite.com/mayusoeh/hacking-music" target="_blank"> Ir a Hacking Music NEW </a>
<br/>
<p>Imágen con enlace en nueva pestaña (botón de abajo)</p>
<!-- ENLACE con imagen - botón a nueva pestaña -->
<a href="https://sf01web.wixsite.com/mayusoeh/pentesting-tools" target="_blank"><img src="https://cdn-icons-png.flaticon.com/128/15097/15097046.png" alt="[hacker-tools]"/></a>
<br/>
<br/>
<h4>> Botones (button)</h4>
<button type="button" onclick="alert('Mensaje aquí')">Soy un botón de alerta</button>
<br/>
<br/>
<a href="https://sf01web.wixsite.com/mayusoeh/hacking-music" style="text-decoration:none;" target="_blank"><button type="button">Soy un botón de enlace</button></a>
<br/>
<br/>
<h4>> Botón de Email (mailto)</h4>
<a href="mailto:prueba@prueba.com"> Click aquí para contactar</a>
<br/>
<a href="mailto:prueba@prueba.com?subject=Correo de prueba"> Click aquí para contactar</a>
<br/>
<br/>
<h4>> Enlaces a Documentos, no funciona con imágenes o PDF</h4>
<a href="comprimido.zip">Descarga ZIP</a>
<br/>
<br/>
<h4>> Anclas de Página (con identificador, id="ancla1")</h4>
<!-- Previamente se pone un id="ancla1" dentro de un TÍTULO -->
<a href="#ancla1"> Ir a FORMATO TEXTO con ancla </a>
<br/>
<br/>
<h4>> Tablas (se utilizan para organizar información)</h4>
<table border="2">
<tr> <!-- fila -->
<td rowspan="3"> Espacio 1</td> <!-- expandir filas hacia abajo x3 -->
<td>Espacio 2</td> <!-- columnas -->
</tr>
<tr>
<td>Espacio 3</td>
<td>Espacio 4</td>
</tr>
<tr>
<td>Espacio 5</td>
<td> Espacio 6</td>
<td>Espacio X</td>td> <!-- tercara columna en la fila 3, y rompe la organización -->
</tr>
<tr>
<td colspan="4"> Espacio 7</td> <!-- expandir columnas hacia la derecha x4 -->
</tr>
</table>
<br/>
<br/>
<br/>
<br/>
<br/>
<br/>
</body>
<!-- -------------------------------------------------------------------------------------------- -->
</html>
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
T2
bottom of page