Actuación en caso de atentado
Recomendaciones para el personal de Seguridad Privada

-
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Procure detectar a aquellas personas que vigilan y controlan el lugar objeto de su protección, reconocen los accesos, buscan las cámaras de vigilancia, sacan fotografías, realizan largas esperas en torno al lugar para tomar nota de rutinas y horarios, drones que sobrevuelan la zona, etc. Desconfíe de personas con el rostro tapado, casco de moto puesto, encapuchados, etc. A quienes realizan estas funciones de reconocimiento previo al atentado se les conoce como "comandos informativos". Dependiendo de la situación, puede realizar un seguimiento discreto a estas personas, identificarlas exponiendo los motivos objeto de su sospecha y/o dar aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Tenga en cuenta aquellas zonas del lugar objeto de su protección que sean susceptibles de alojar u ocultar artefactos explosivos (denominados internacionalmente como IED, o "Improvised Explosive Device").
Por lo general, papeleras, taquillas, consignas, sumideros, debajo de asientos, buzones y contenedores similares, especialmente los situados en lugares muy concurridos, estaciones de transporte público, edificios oficiales, infraestructuras estratégicas y eventos multitudinarios.
- Observe todos aquellos vehículos que presenten una actividad sospechosa y anote su matrícula, descripción de los ocupantes, modelo, color y características. Si fuere preciso póngase en contacto con la Sala de Coordinación de Seguridad Privada.
- Respecto a los vehículos estacionados, observe si son abandonados en el lugar, si la suspensión parece excesivamente baja, si dentro se aprecian bultos sospechosos, si falta el bombín de la puerta del conductor o parece forzado, si las puertas están abiertas, si el número de bastidor en la luna delantera aparece tapado o si la matrícula del vehículo no concuerda con el modelo por su fecha de matriculación. Desconfié también de vehículos de alquiler. Si fuere preciso póngase en contacto con la Sala de Coordinación de Seguridad Privada.
- Desconfíe de bolsas, mochilas, cajas, paquetes, maletines, petates y similares, extraviados o abandonados en lugares muy concurridos, estaciones de transporte público, edificios oficiales, infraestructuras estratégicas y eventos multitudinarios. Si advierte la presencia de cables, pilas, un peso excesivo, un paquete con dirección de envío pero sin remite, un envoltorio exagerado u otra característica que le parezca sospechosa o poco habitual, póngalo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y prepárese para evacuar y cerrar el lugar si es requerido para ello. Evite e impida la manipulación del bulto sospechoso, algunos artefactos explosivos pueden estar preparados para detonarse al accionar la apertura del mismo.


Un artefacto explosivo improvisado puede presentarse en varios formatos. Consiste de las siguientes partes:
- Contenedor (bolsa, maletín...)
- Fuente de alimentación (pilas, baterías...)
- Interruptor (activa el detonador. Puede usarse un teléfono móvil para su activación a distancia)
- Detonador (estimula la carga explosiva principal)
- Carga explosiva principal (Semtex, goma-2, C-4, dinamita...)
- Metralla (clavos, tornillos, trozos de metal...)
- Si opera un escáner de rayos X sea diligente con el uso del mismo y sea estricto en la aplicación de los protocolos y directrices que le sean de aplicación. Tenga presentes los indicadores y actúe ante cualquier sospecha.

Dispositivo FACIL
de detectar
Dispositivo DIFICIL
de detectar
Dispositivo MUY DIFICIL
de detectar
- Considere que un ataque puede ser perpetrado de varias formas, no únicamente mediante artefactos explosivos. Ya que la elaboración de este tipo de dispositivos implica cierta complejidad técnica y logística, en los últimos años han aumentado los ataques con armas de fuego, armas blancas, incendios provocados e incluso atropellos masivos. No descarte ninguna posibilidad.
- Asegúrese de conocer y mantenerse actualizado respecto a los planes de actuación del lugar objeto de su protección. Esto incluye tener conocimiento del plano del lugar, de las salidas de emergencia, de la situación de extintores, BIES, hidrantes, puntos de reunión, zonas de refugio, etc.
- Tenga presente que las puertas de las salidas de emergencia deben estar siempre operativas, debidamente señalizadas y los accesos y pasillos despejados.



-
EN CASO DE AVISO DE BOMBA
Si recibe una llamada en la que se le advierta de la presencia de un artefacto explosivo, recuerde:
- Mantener la calma, sea frio y analítico.
- Anote toda la información que le sea facilitada, especialmente lo relativo al lugar en el que supuestamente se encuentra el artefacto explosivo y la hora de la detonación. Si no se le facilita esta información, pregunte.
- Intente alargar la conversación todo lo posible con la intención de recopilar información.
- Haga un perfil del interlocutor atendiendo a detalles como su acento, dialéctica, y tono de voz, que puedan hacer una idea aproximada de su origen, edad, etc.
- Preste atención a ruidos de fondo que puedan indicar el lugar en el que se encuentra el interlocutor.
Finalizada la conversación póngase en contacto inmediatamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, facilite toda la información recopilada y ponga en marcha el plan de evacuación del lugar objeto de su protección. Si se encuentra en un espacio interior, abra todas las puertas y ventanas posibles para aliviar los efectos de la honda expansiva en caso de explosión.
-
DURANTE LA EMERGENCIA
- Trate de mantener la calma, recuerde que ha sido entrenado, que está capacitado para actuar y que su actuación es determinante para evitar o minimizar víctimas y daños.
- Procure ordenar una salida fluida y ordenada del lugar. Tenga en cuenta que algunas personas pueden entrar en pánico y crearse avalanchas y situaciones de tensión que dificulten la evacuación. Imponga su autoridad y trate de ser usted quien dirige la situación. Accione la alarma pertinente o avise por megafonía si el plan de evacuación del lugar objeto de su protección lo contempla.
- Evite correr riesgos innecesarios, el plan de actuación depende de su operatividad. Actúe conforme a las prioridades, anteponiendo siempre la vida de las personas a los daños materiales.
- En caso de ataque armado evite enfrentarse a los atacantes si no dispone de apoyo ni medios de defensa adecuados.
- Impida que las personas se entretengan en salvar efectos personales.
- Asegúrese de comprobar que todas las estancias han sido evacuadas, incluyendo los aseos.
- Una vez evacuado el lugar evite el reingreso de personas.
- Colabore con los servicios de emergencia.
- Manténgase alerta y no se relaje aunque se encuentre aparentemente fuera de peligro.
