Partes de servicio
Los informes del personal de Seguridad Privada

CONSIDERACIONES
1. Tome notas previas
Asegúrese de llevar siempre consigo libreta y bolígrafo o una app de notas en su teléfono.
-
Desde Alpha 1 recomendamos Online Notepad, rápida, sencilla y recuerda nuestras anotaciones por un tiempo aunque salgamos de la página. También permite descargar las notas en varios formatos.
Anote cualquier incidente u observación relevante, en especial matrículas de vehículos y descripciones de sospechosos. Recuerde anotar los números de unidad o indicativos de ambulancias, coches de bomberos o patrullas policiales cuando estos se personen en su servicio, así como la hora exacta de su llegada y su partida. También es útil para apuntar datos personales o de contacto, ya que realizar fotografías a documentos de identidad podría ser considerado una violación de la Ley Orgánica 3/2018 del 15 de diciembre de Protección de Datos.
2. Redacte lo antes posible
Comience el parte al inicio de su servicio y vaya anotando las incidencias según vayan ocurriendo en cuanto tenga oportunidad, para tener todos los datos frescos y no olvidar ningún detalle relevante.
3. Sea objetivo
Evite mencionar hechos irrelevantes, hacer valoraciones personales, interpretaciones sesgadas, prejuicios o sospechas vagas. Limítase a describir los hechos presenciados, con rigor, objetividad y con la mayor exactitud posible.
4. Sea profesional
Nunca sabe donde puede acabar su escrito. Escriba siempre teniendo presente que su informe puede ser requerido en un proceso judicial. Evite el uso de abreviaturas y de palabras coloquiales, haga uso de tratamientos de cortesía como señor/señora cuando mencione a terceras personas, utilice un lenguaje formal, reserve los tecnicismos para cuando sean necesarios, y por supuesto vigile no cometer faltas de ortografía. Tampoco olvide citar centre comillas angulares (« ») las locuciones literales de los implicados que sea necesario incluir.
5. Estructura
Estructure su informe respondiendo en orden a estas cuestiones:
-
Cuándo ha tenido lugar
-
Dónde han sido los hechos
-
Quiénes son los implicados
-
Qué ha ocurrido y por qué motivo
-
Acciones que se llevan a cabo
-
Otros datos u observaciones
6. Material audiovisual de apoyo
Documente y apoye su versión de los hechos con la toma de fotografías, videos y/o audios. Es perfectamente legal mientras no se violen Derechos Fundamentales (como el Derecho a la Intimidad) y mientras que el material audiovisual sea tratado con la debida reserva profesional y no se difunda en medios de comunicación ni redes sociales.